Skip to content

Los pagos de impacto económico se distribuirán a través de tarjetas de débito prepagadas

A partir de esta semana se enviarán por correo tarjetas de débito, rápidas y seguras a millones de estadounidenses.


Como resultado de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (Ley CARES), muchas personas podrán recibir por correo esta semana el pago de impacto económico (también conocido como “pago de estímulo”) a través de la tarjeta de pago de impacto económico. Nos enorgullece ser parte de este esfuerzo con el Departamento del Tesoro de EE. UU., Fiserv y MetaBank para asegurar que los pagos de impacto económico a través de la tarjeta prepagada Money Network®1Visa lleguen a los estadounidenses con la seguridad y la comodidad que ofrecen los pagos electrónicos.

Tenga en cuenta que las tarjetas de impacto económico son emitidas por MetaBank, N.A. y lucen así:

Una tarjeta de débito Visa de Pago por Impacto Económico genérica.


Para obtener más información sobre las tarjetas EIP, incluyendo cómo activar su tarjea, visite EIPCard.com.

Las tarjetas de débito prepagadas son una manera rápida y segura para que las personas reciban los fondos de estímulo, especialmente si no tienen una cuenta bancaria o una relación con una institución financiera. Estas tarjetas EIP ya tienen los fondos y se pueden usar en cualquier comercio que acepte tarjetas de débito Visa, ya sea en línea, en persona o por teléfono. A diferencia del dinero en efectivo o los cheques, estas tarjetas de débito están cubiertas por la política de Cero Responsabilidad de Visa2 (la cual protege a los tarjetahabientes de compras no autorizadas) y el monitoreo continuo contra el fraude.

Además, los consumidores pueden transferir fondos de la tarjeta a una cuenta bancaria con la información de ruta o agregarla a una aplicación de pago persona-a-persona para enviar dinero a otras personas. No hay cargos para hacer compras, transferir fondos, pagar facturas, servicios públicos, arrendamientos o retiros de efectivo en cajeros automáticos de la red o en comercios minoristas participantes. (Los consumidores deber revisar su acuerdo de tarjetahabiente o visitar el sitio web del proveedor de la tarjeta para ver la lista de cargos asociados y las ubicaciones de los cajeros automáticos de la red). Revise su saldo en cualquier momento en el sitio web del proveedor de la tarjeta o llamando al número de atención al cliente.

¿Tiene más preguntas?

Tenga en cuenta que Visa no es responsable de enviar su tarjeta EIP y no participa en la administración de los pagos de impacto económico (también conocidos como “pagos de estímulo”). ¿Se pregunta dónde está su pago? Visite el sitio del IRS para verificar el estado de su pago.

Finalmente, asegúrese de protegerse de los estafadores y delincuentes cibernéticos, que están atentos a que las personas bajen la guardia. Las estafas de phishing intentan engañar a las personas para que entreguen información personal o financiera. Visa nunca llamará, enviará un mensaje de texto o un correo electrónico solicitando detalles de su tarjea u otra información personal. Si han intentado algún tipo de estafa de phishing en su contra usando el nombre de Visa, le pedimos que nos informe enviando un correo electrónico a [email protected] para que investiguemos a fondo cada reclamación para detener el fraude en su origen.


1El nombre Money Network y su logotipo son marcas comerciales registradas de Money Network Financial, LLC, una subsidiaria en propiedad absoluta de Fiserv y se usan con permiso.

2La política Cero Responsabilidad de Visa no se aplica a determinadas transacciones con tarjetas comerciales o tarjetas prepagadas anónimas ni a transacciones no procesadas por Visa. Los tarjetahabientes deben tener cuidado de proteger su tarjeta y notificar de inmediato a su institución financiera emisora sobre cualquier uso no autorizado. Comuníquese con su emisor para obtener más información.